Mostrando entradas con la etiqueta NUEVAS TECNOLOGIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVAS TECNOLOGIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

SOLO UN 13% DE LOS DIRECTIVOS ESPAÑOLES APUESTA POR INVERTIR EN TECNOLOGÍA.

Sólo un 13 por ciento de los directivos españoles piensa que sería necesario invertir más en tecnología para incrementar la eficacia de su empresa. Éste es uno de los resultados de una encuesta realizada por Canon entre más de 1.800 directivos de 18 países europeos.

Un alto porcentaje de los responsables de empresas encuestados, más de un tercio, admite que en el último año ha utilizado "mucho más" las herramientas tecnológicas disponibles y reconoce que los responsables de la tecnología de su compañía son cada vez más influyentes dentro de la organización interna.

Pese a ello, el porcentaje que es favorable a invertir en mejoras tecnológicas es inferior a la media europea que se sitúa en el 20 por ciento. Asimismo, un 23 por ciento de los consultados afirma que una de las medidas que se ha tomado en su empresa para controlar el gasto ha sido reducir su presupuesto en tecnología y equipamiento ofimático, por un 11 por ciento que dice que se ha incrementado, según la encuesta que fue presentada este lunes por parte del director de Canon Business Solutions, Eduardo Fernández.

Por otra parte, el 33 por ciento de los encuestados que trabajan en empresas españolas piensa que es momento para conseguir nuevos clientes y el 21 cree que ésta es la ocasión para "reinventarse" y buscar nuevas fuentes de ingresos. Con respecto a la organización de las empresas, sólo un 9 por ciento considera que es innovadora y un 6 por ciento que tiene conciencia medioambiental.

En cuanto al espíritu emprendedor, casi la mitad de los directivos españoles dan más valor a los planes de formación frente a los europeos que estiman que es más eficaz la motivación económica y la "sensación de orgullo" por el trabajo.

Sobre el contexto actual económico, el 68 por ciento cree que su empresa está trabajando de "forma eficaz", mientras que el 32 por ciento restante es más pesimista por lo que "no ve claro el futuro inmediato de su compañía".

Así, el 28 por ciento de los directivos españoles que valoran que su empresa no está preparada lo atribuye a la apatía de los empleados, frente al 19 por ciento de los europeos. Otro 22 por ciento cree que la empresa está más centrada en el presente que en el futuro y otro 19 por ciento atribuye las dificultades a las presiones relacionadas con el cash flow.

Por otra parte, el 37 por ciento de los responsables de las empresas que confían en que la situación mejorará en los próximos meses entiende que es necesario continuar revisando procesos, y el 30 por ciento incrementar el presupuesto de formación, mientras que casi un tercio piensa que es fundamental invertir en mejoras destinadas a clientes o en servicios públicos.

En relación a la actitud de las administraciones públicas con respecto a las empresas para superar la actual coyuntura económica, el 58% considera que no está haciendo demasiado, un 24 por ciento que lo hace en su justa medida y un 18 por ciento que se reparten a partes iguales entre los que consideran que ya está haciendo mucho o que no es su responsabilidad.

Si crees que este documento puede interesarle a alguien !Compartelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo.

LOS DOMINIOS ".EU" SE ABREN A TODOS LOS IDIOMAS OFICIALES DE LA UNIÓN EUROPEA.

Desde este jueves los ciudadanos de la Unión Europea pueden registrar un nombre de dominio .eu utilizando los caracteres de cualquiera de los 23 idiomas oficiales de la UE, incluyendo los que no utilizan caracteres latinos, como el griego o el búlgaro.

Así lo ha comunicado EURid, el organismo que gestiona los dominios .eu, que por primera vez pone a disposición de los usuarios los IDN, o "nombres de dominio internacionalizados" o IDN.

De esta forma, se podrá teclear un dominio .eu que incluya caracteres como la ñ latina.

"Los nombres de dominio internacionalizados permiten a las personas mostrar sus raíces nacionales, así como su identidad europea en Internet", comenta Marc Van Wesemael, director general de EURid. "Una dirección web .eu es una gran oportunidad para empresas y para particulares que desean promover sus marcas y sus nombres en sus idiomas nativos".

El EURid recomienda en cualquier caso registrar dos dominios, uno con los caracters nacionales (por ejemplo, cataluña.eu) y otro con los estándares internacionales (cataluna.eu), para evitar de esta forma la incompatibiliad de idiomas y teclados en diferentes países.

Los dominios .eu acumulan más de tres millones de registros, desde que se inauguraron en abril de 2006. Con esta iniciatva, EURid espera recibir entre 50 y 100 nuevas altas diarias de .eu.

Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¿Compartelo! Ser generoso con el conociemiento es invertir en uno mismo.

viernes, 3 de julio de 2009

LAS DIRECCIONES WEB PODRÁN CONTENER LA LETRA "Ñ".

La letra "ñ", las tildes o las diéresis podrán formar parte en los próximos meses del nombre de un dominio ".eu" después de que la Comisión Europea haya adoptado nuevas normas comunitarias que autorizan a los usuarios de Internet y a las empresas usar en estos nombres los caracteres de las 23 lenguas oficiales de la UE, incluidos los caracteres cirílicos y griegos.

Hasta ahora, los nombres registrados bajo el dominio ".eu" sólo podían constar de los caracteres de la "a" a la "z", de los dígitos del "0" al "9" y del signo "-". Ello suponía, por ejemplo, que los checos solo podían usar 27 de 42 caracteres y los lituanos, 23 de 32.

En el futuro, será posible registrar nombres con caracteres tales como 'ñ', 'ç', 'à', 'a', 'ä', '?' o '?' bajo '.eu'. Los ciudadanos y las empresas de la UE podrán registrar nombres de dominio en alfabetos distintos al latino, lo que resulta fundamental para lenguas como el griego y el búlgaro. En la actualidad, Bulgaria presenta la cifra más baja de dominios '.eu' registrados, con 9.578.

"Es lógico que se permita que los nombres de dominio elegidos por los europeos sean tan diversos como la misma Europa, por lo que hemos decidido que '.eu' debe estar disponible en todos los alfabetos utilizados en los Estados miembros y con todos los caracteres de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea", destacó la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en un comunicado.

El número de nombres de dominio '.eu' registrados se sitúa actualmente en unos 3 millones, y creció el 11% tanto en 2007 como en 2008. Ello contribuyó a la rebaja de los costes de registro de 10 a 5 euros en 2007, y a 4 euros en 2008. '.eu' está creciendo con especial rapidez en la Europa del este, con un aumento del número de dominios cifrado en el 149 % en Polonia entre 2006 y 2008 y en el 142 % en Lituania.

'.eu' se ha convertido en el cuarto dominio territorial de primer nivel más popular de Europa, tras los de Alemania (.de), el Reino Unido (.uk) y los Países Bajos (.nl). Y es el noveno dominio más utilizado de todo el mundo. Los países con más dominios registrados son Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Polonia e Italia. España ocupa la undécima posición con 70.390 nombres de dominio registrados.