La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ha dispuesto una ampliación de fondos, en la modalidad de subvención, de la cuantía total máxima de la convocatoria 1/2009 de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
El apartado quinto, punto 2, de la Resolución de 16 de febrero de 2009, fija en 205.000.000 euros la cuantía total máxima de las ayudas convocadas en la modalidad de subvención.
La cuantía anterior puede ser incrementada con las disponibilidades presupuestarias a las que se refiere el punto 5 del mismo apartado, hasta en 185.000.000 euros. Este incremento se distribuye por Subprogramas del siguiente modo (cuantía máxima ampliable en euros):
Avanza I+D: 80.000.000 euros.
Formación: 60.000.000 euros.
Servicios Públicos Digitales: 25.000.000 euros.
Ciudadanía Digital: 10.000.000 euros.
Contenidos: 10.000.000 euros.
De esta posibilidad de ampliación, se ha declarado la disponibilidad de crédito en la modalidad de subvención por importe de 20.898.120,06 euros: 15.756.318,03 euros para Formación; 4.300.746,99 euros para Servicios Públicos Digitales; y 841.055,04 euros para Ciudadanía Digital.
Esta ampliación no implica la apertura de nuevo plazo para la presentación de solicitudes ni el inicio de nuevo cómputo de plazo para resolver
Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compártelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en un mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de enero de 2010
martes, 13 de octubre de 2009
ESPAÑA ABOGA POR ADOPTAR UNA ESTRATEGIA EUROPEA 2010-2015 PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha desgranado ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados las prioridades de actuación en el ámbito de las competencias del departamento que encabeza de cara a la Presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010, entre las que destaca la adopción de una nueva estrategia para la sociedad de la información.
Durante su intervención Miguel Sebastián repasó las seis prioridades fundamentales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la próxima Presidencia española de la UE destacando dos en el ámbito de la Sociedad de la Información:
- Carta derechos usuarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Desde el Ministerio de Industria, España quiere impulsar el debate en el seno de la UE sobre la aprobación de una Carta Europea de Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones, en línea con lo aprobado por el Gobierno de España. En este documento se incluiría el acceso a banda ancha como parte del servicio universal de telecomunicaciones.
- Estrategia 2010-2015 para la Sociedad de la Información.
Una vez alcanzada la fecha objetivo de la Estrategia de Lisboa, los Estados miembros han de analizar las herramientas para seguir promoviendo el desarrollo de la Sociedad de la Información y sus beneficios. La nueva estrategia, que adoptará la forma de plan de acción, incluirá todos aquellos aspectos que fomenten y desarrollen la Sociedad de la Información: infraestructuras, contenidos digitales, seguridad de las redes, protección de la propiedad intelectual, redes inteligentes, mejora de los indicadores.
Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compartelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo
Durante su intervención Miguel Sebastián repasó las seis prioridades fundamentales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la próxima Presidencia española de la UE destacando dos en el ámbito de la Sociedad de la Información:
- Carta derechos usuarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Desde el Ministerio de Industria, España quiere impulsar el debate en el seno de la UE sobre la aprobación de una Carta Europea de Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones, en línea con lo aprobado por el Gobierno de España. En este documento se incluiría el acceso a banda ancha como parte del servicio universal de telecomunicaciones.
- Estrategia 2010-2015 para la Sociedad de la Información.
Una vez alcanzada la fecha objetivo de la Estrategia de Lisboa, los Estados miembros han de analizar las herramientas para seguir promoviendo el desarrollo de la Sociedad de la Información y sus beneficios. La nueva estrategia, que adoptará la forma de plan de acción, incluirá todos aquellos aspectos que fomenten y desarrollen la Sociedad de la Información: infraestructuras, contenidos digitales, seguridad de las redes, protección de la propiedad intelectual, redes inteligentes, mejora de los indicadores.
Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compartelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)