El Centro de Predicción Económica, CEPREDE acaba de hacer público un estudio en el que muestra que el 25% de la formación en las empresas se realiza gracias a las tecnologías de la información y comunicación. De este porcentaje general, el 21,9% de la formación impartida se realiza en las grandes empresas. Esto hace que España se sitúe entre los 15 primeros países europeos cuyas empresas emplean el e-learning como método de formación.
En 2008 la inversión total en formación en España alcanzó los 2.095 millones de euros, un 2,24% más respecto al año anterior. A este respecto, el mayor incremento se produjo en las grandes empresas, con un ascenso de un 2%, seguido de las administraciones públicas con un 9% y de los agentes sociales, con un mantenimiento del gasto.
El e-learning tiene aplicación en el ámbito español en tres áreas principales: las grandes empresas, las administraciones públicas y los agentes sociales. En el primer caso, el gasto ha superado los 1.000 millones de euros. En el segundo, la cifra alcanzó los 283 millones de euros, mientras que los agentes sociales tuvieron un gasto de 802 millones de euros.
Estos datos sitúan a España entre los primeros 15 países europeos cuyas empresas utilizan e-learning como plataforma formativa. Asimismo, y de acuerdo a Eurostat, el 33% de las empresas españolas utilizan e-learning dentro de los programas de entrenamiento y formación de sus empleados ocupando el puesto número 11 en Europa.
El uso de estas nuevas tecnologías, incluyendo las de b-learning (blended-learning) que es el aprendizaje semipresencial, alcanzó un 21,9% de la formación impartida en las grandes corporaciones seguida por las administraciones públicas y los agentes sociales, donde registra un 14%. No obstante, los datos mostrados por CEPREDE indican que el b-learning no está creciendo notablemente, al contrario que el e-learning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario