La Seguridad Social obtuvo un superávit de 7.213,72 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, cifra equivalente al 0,68% del PIB y un 29,1% inferior a la de igual periodo de 2009, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 10.172,06 millones de euros, según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El Departamento dirigido por Celestino Corbacho precisó que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 930 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.
El superávit que registró la Seguridad Social hasta abril fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 40.083,8 millones de euros, un 3,5% menos, y de unos pagos que sumaron 32.870,09 millones de euros, un 4,7% más que en el primer cuatrimestre de 2009.
En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretaron en una recaudación líquida de 39.048,8 millones de euros, con un repunte del 1,3%, mientras que los pagos presentaron un aumento del 4,6%, hasta los 32.579,6 millones.
El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que los datos de ejecución presupuestaria de los primeros cuatro meses del año confirman la buena marcha del sistema, "mejorando incluso las previsiones presupuestarias".
Granado indicó además que teniendo más de 7.000 millones de euros de superávit hasta abril, el primer semestre se cerrará con un saldo positivo habiendo pagado ya la paga extraordinaria a los pensionistas, los trabajadores y los colectivos afectados.
"Los datos de ejecución presupuestaria demuestran que la consolidación de las cuentas de la Seguridad Social española es muy fuerte y que la mejora de la situación económica está siendo bastante bien recibida por las cuentas de la Seguridad Social", apuntó.
Del volumen total de ingresos hasta abril, el 91,12% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,88% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 93,68% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 6,32%, por las mutuas.
Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en los cuatro primeros meses del año un total de 35.376,03 millones de euros, un 0,35% más que en el mismo periodo del año anterior.
La mayor parte de los ingresos por cotizaciones correspondieron al Régimen General, el más numeroso del sistema, con un montante de 25.074,8 millones de euros, un 0,7% más. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 3.441,5 millones (-6%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) alcanzaron los 315,1 millones de euros, con un repunte del 0,7% respecto a los cuatro primeros meses de 2009.
El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 182,8 millones en cotizaciones, un 3,5% más, el del Mar recaudó 93,2 millones de euros (-3,6%) y el del Carbón ingresó 63,5 millones de euros (+0,07%). Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 2.344 millones de euros (+0,6%) y por cuotas de desempleados, 3.860,8 millones de euros (+3,9%).
En el conjunto del año, la Seguridad Social prevé ingresar un total de 107.376,6 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaban a finales de abril el 32,95% de lo previsto para todo 2010.
En el capítulo de gastos, los derivados de prestaciones económicas a familias e instituciones ascendieron a 30.256,8 millones de euros en los cuatro primeros meses del presente ejercicio.
De este montante, la mayor partida, un total de 29.032,4 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento del 5,5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario