jueves, 11 de junio de 2009

FREE LA ECONOMIA DE LO GRATUITO.

Quinta de las 10 ideas: síntesis de las tendencias más relevantes en el mundo de los negocios para los próximos meses.

4. Free la economía de lo gratuito.

Chris Anderson, director de la revista Wired y autor del libro The long tail, lanza las ideas centrales de su nuevo libro, Free, que se va a publicar en Estados Unidos en 2009. Según Anderson, el concepto de lo gratis llega a ser un sistema económico en sí mismo y puede articularse en siete posibles esquemas en los que Internet juega un papel protagonista: (1) Freemium. La versión básica del servicio es gratis, pero la premium la cobro... Unos pocos que pagan por la premium soportan la gratuidad del
resto (Fotos en Flickr, Software de gestión...). O bien, añado y añado capas que son
pseudopcionales y no son gratis.... (Ryan Air); (2) Publicidad. La publicidad soporta el servicio (En Japón existen copisterías gratis a cambio de usar folios con ofertas impresas en una de las cara.)o los periódicos gratuitos; (3) Subvención Cruzada. Te regalo el móvil para que me pagues los minutos, la consola pero el videojuego es caro, la maquina de café para la oficina, pero no los cartuchos; (4) Zero marginal cost. Algunos grupos musicales, recientemente Radiohead, regalan
sus canciones ya que el coste de distribución, almacenamiento y descarga por Internet es residual. A cambio, piden un donativo que será casi 100% beneficio. Saben que ahora el negocio está en los conciertos y con esta acción consiguen gran difusión; (5) Labor exchange. Gratis a cambio de que hagas algo por mí. Google tiene un servicio de 11888 gratis en USA porqué necesita las voces para el próximo lanzamiento de su motor de búsqueda por voz... Ya que este servicio no puedo
cobrarlo, qué puedo sacar a cambio. O bien, que puede ofrecer que no me cueste casi nada a cambio de un trabajo o información que necesito; (6) Gift economy. El más increíble y poderoso de todos... Alguien, muchos, trabajan o pagan por algo por verdadera pasión. La wikipedia es un ejemplo, el desarrollo del software libre otro; (7) el intercambio (P2P), sobre todo tiempo (Banc de temps). Yo, ama de cada, puedo cocinar para ti joven universitario si tú me haces el mantenimiento de los electrodomésticos de mi casa.

Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compártelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo.

No hay comentarios: