jueves, 11 de junio de 2009

TECNOLOGIAS EMERGENTES

Síntesis de las tendencias más relevantes en el mundo de los negocios para los próximos meses. Ahí va la quinta de las 10 ideas.

Resumen elaborado por Nacho Torre Solá. Comité I+D AJE Zaragoza I nacho.torre.sola@gmail.com

5. Tecnologías emergentes

Entre otras, cabe destacar dos grandes tendencias realmente emergentes (a nivel de mercado) y que tendrían un impacto significativo en casi cualquier negocio de consolidarse: El coche eléctrico. No se refiere a las soluciones híbridas del mercado actuales (Toyota Prius), sino al desarrollo de coches eléctricos plug-in, que se enchufan a la red eléctrica convencional. Esto está muy cerca de ser realidad. Better Place es una iniciativa privada con capital fundacional de 200millones de dólares que está desarrollandocoches enchufables a la red eléctrica.
Algunos de los partners tecnológicos son Renault y Nissan por parte del sector
automoción y A123 y NEC por parte de las baterías eléctricas. Israel, dentro de su plan de nula dependencia del petróleo en 2020, ha firmado un acuerdo para comenzar a vender estos coches eléctricos (Renault Nissan) y contar con 500.000 puestos de recarga distribuidos por todo el país en 2011. No son los únicos interesados: Dinamarca, Irlanda, Austria, California y Hawai también se encuentran en conversaciones avanzadas. El modelo de negocio será parecido a la telefonía móvil. El negocio estará en la Red y en la batería, el coche será una commodity, un
servicio de transporte con un coste marginal en el largo plazo. Lo que se comprarán serán km de transporte (minutos telefónicos) que se consiguen cargando el coche en una tupida Red (antenas que dan cobertura telefónica). Un buen indicador de la prosperidad de este negocio es la reciente inversión de Warren Buffet en el fabricante chino de baterías BYD (www.byd.com)de 200 millones de dólares. Este hombre no suele fallar Cloud computing. Consiste en la oferta de servicios especialistas personales y profesionales basados en la información de los usuarios de forma que contribuyen significativamente a mejorar su productividad (privada o en el trabajo). La clave reside en que desde cualquier dispositivo (móvil,BlackBerry, pda, portátil...) es posible acceder a tu información, la suministrada por otros usuarios, o por profesionales y utilizarla para fines concretos mediante aplicaciones muy especializadas, pero fáciles de usar. Esto es posible porque tanto las aplicaciones como la información se encuentran almacenadas en servidores en Internet y no en tu ordenador personal o servidor de la empresa. Esto cambiará sustancialmente el modelo de relación proveedor-usuario de tecnologías de la
información. Ya no será preciso preocuparse de pagar por instalaciones, mantenimiento o renovación del software que en muchas ocasiones ni siquiera se llega a aprovechar. Lo mismo sucede con el hardware, ya que la capacidad necesaria ahora la soportará el proveedor. No serán necesarias grandes inversiones... La mayor barrera hoy es la desconfianza que genera depositar la información de la empresa en la maquina de un tercero. Para las empresas las ventajas son más que evidentes y todos los “grandes” ya trabajan desaforadamente en esta dirección (Google, IBM,
Microsoft, Sun...). Y no es de extrañar, los expertos consideran que una empresa que se hiciera líder mundial de esta tecnología podría ser la primera en el mundo en alcanzar una facturación de trillones de dólares (billones europeos). A nivel personal el aprovechamiento actual es mayor (Sacar fotos con tu BlackBerry, subirlas a Internet en Picasa o Flickr y enseñárselas a tus amigos a través de su móvil o cualquier otro ordenador conectado a la red. Crear una hoja de cálculo compartida
para organizar las bodas de oro de los abuelos. 35 miembros de una familia pueden acceder y editar a través de sus ordenadores y móviles la misma hoja de cálculo que tiene la información de quién asistirá, quién hace qué, los links de interés...).

Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compártelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo.

No hay comentarios: