Síntesis de las tendencias más relevantes en el mundo de los negocios para los próximos meses. Vamos por la sexta de las 10 ideas.
Resumen elaborado por Nacho Torre Solá. Comité I+D AJE Zaragoza I nacho.torre.sola@gmail.com
6. Innovación en innovación
N=1 y R=G. La realidad dominante en casi todos los negocios es que el cliente quiere un producto o servicio cada vez más a su medida, sólo para él (N=1), y es imposible ganar esta partida contando con la tradicional y rígida cadena de suministro. Para conseguir este objetivo y seguir siendo eficientes es necesario aprender a crear redes de recursos globales (cualquier país es posible) a las que acceder de forma flexible (R=G). Apple Itunes (el ipod es igual, pero cada persona se descarga
las canciones que quiere); ClicK Seguros (diseña tu propio seguro de coches en Internet), ICICI Bank (seguros para diabéticos que varían la prima según su cuidado personal controlado con un reloj de pulsera); TutorVista (reinventando el mundo de la enseñanza secundaria, conecta profesores particulares y alumnos de todo el mundo mediante webcam). Sin duda India es el referente como proveedor para abordar esta realidad.
La sostenibilidad no es romanticismo, es un business case. No se trata simplemente de cuidar el medioambiente o llevar a cabo acciones filantrópicas... Se refiere a algo más, al comportamiento con nuestros clientes (política de información y transparencia), nuestros modelos de negocio y productos (responsable con el entorno actual y futuro) y trabajadores (condiciones para el
desarrollo). Reinvertir parte de nuestros beneficios en la sociedad y el entorno ya que estos nos proporcionan sus recursos y un mercado donde operar. Los casos de Nike Considered, Toyota, Suecia, Coca Cola, GE, Google demuestran que las empresas han comprendido la importancia de este fenómeno para ser elegidos por sus clientes. Si bien, veremos como se desarrolla esta realidad en tiempos de crisis como los actuales.
Vuelve el Diseño... Vuelve a tenerse en cuenta como herramienta fundamental, porque nunca se había ido... Ya no se usa el diseño sólo para crear productos, sino también para concebir o reinventar la estrategia de negocio o resolver problemas complejos. Para crear grandes éxitos, y más en este mercado de superabundancia, es necesario dar poder a los creadores. Los diseñadores son
capaces de crear algo nuevo en cualquier ámbito, y cuantas más disciplinas juntas (departamentos de una empresa), mucho mejor. Los directivos tienen el papel de liderar la implantación, conseguir que su gente esté motivada, comprometida, enfocada y contribuir a su desarrollo, pero no suelen tener el papel de creadores.
Si crees que este documento puede interesarle a alguien ¡Compártelo! Ser generoso con el conocimiento es invertir en uno mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario